Principales disposiciones de la Pesca Recreativa en Chile
- Se debe estar en posesión de una licencia de pesca recreativa otorgada por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura. La licencia deberá portarse durante la práctica de la actividad. Obtenga su licencia haciendo clic aquí.
- La actividad de pesca recreativa deberá realizarse exclusivamente con aparejos de pesca de uso personal, establecidos por reglamento. El aparejo está formado por una línea dotada de anzuelo, señuelo artificial o carnada viva, manipulada con una caña, carrete, catalina u otro. Se prohíbe la pesca con redes, espineles, trampas u otro que no esté definido como aparejo personal.
- Para el ejercicio de la pesca submarina, el aparejo de pesca personal está formado por un arpón o fusil lanza arpón, sea éste neumático o elástico.
- Se prohíbe la comercialización de los ejemplares capturados.
- El cebo o carnada viva (gusanos, tebos, insectos) no está permitido para la pesca de salmones, truchas y percatruchas.
- Una vez capturado el pez, se puede utilizar chinguillo de longitud máxima de 100 cm y de un diámetro no superior a 70 cm, para la extracción de las especies desde el agua.
- Se prohíbe la pesca nocturna desde embarcaciones, entre las 21 hrs. y las 6 hrs. del día siguiente en las desembocaduras de ríos, esteros, desagües de lagos, lagunas y tranques, hasta 500 m. de la desembocadura o desagüe, según corresponda.
- Se prohíbe el uso de sistemas o elementos tóxicos o nocivos como explosivos, armas de fuego, sustancias tóxicas o electricidad durante la actividad de pesca recreativa.
- Si usa plomada en la pesca de salmones, truchas y percatruchas, su peso máximo será de 100gr.
- Se prohíbe la extracción de peces nativos protegidos en todas las aguas terrestres del país (Consultar medidas de administración en https//:pescarecreativa.sernapesca.cl)
- Prevenga la plaga Didymo, desinfectando sus equipos de pesca con estas tres medidas: Remueva los restos orgánicos de sus equipos, lave por 2 minutos en un balde con solución de 500 ml de lavalozas y agua que complete un volumen de 10 litros, Seque por 48 horas los implementos que no pudo lavar.
Fuente: Sernapesca